Estación de esquí Astún ❄️

10 imperdibles del Pirineo de Huesca

La Estación de esquí Astún, situada en pleno corazón del Pirineo aragonés, es un destino imprescindible para los amantes de la montaña. Rodeada de paisajes espectaculares, Astún cuenta con instalaciones modernas y completas que ofrecen una experiencia inolvidable tanto en invierno como en verano.

Con 50 kilómetros esquiables, remontes rápidos y servicios como el Jardín de Nieve para los más pequeños o la Zona de Trineos, es perfecta para disfrutar en familia. Además, cuenta con un emocionante Snowpark, ideal para los amantes del freestyle, y una Escuela de Esquí con profesores cualificados que te ayudarán a perfeccionar tu técnica o a dar tus primeros pasos en la nieve.

Estación de esquí Astún
Astún montaña

En verano, la estación se transforma en un paraíso para los senderistas, con rutas como la que conduce a los impresionantes Ibones de Astún, lagos glaciares rodeados de la Naturaleza virgen. Es más, su cercanía a lugares emblemáticos como Canfranc, con su famosa estación internacional, permite combinar actividades al aire libre con visitas culturales.

En más adelante, te presentamos una lista con los 10 imperdibles del Pirineo de Huesca, que hacen de Astún y sus alrededores un destino único para disfrutar en cualquier época del año.

⛷️ ¿Te apasiona el esquí y la montaña? Descubre las mejores estaciones de esquí de España en nuestro artículo principal. Desde los Pirineos hasta Sierra Nevada, te contamos todo sobre los destinos ideales para disfrutar de la nieve. ¡Prepárate para tu próxima aventura invernal! ❄️🎿

¿Qué ofrece la estación de esquí Astún?

estación de esquí Astún

61 pistas de diversos niveles

Snowpark y otras zonas especiales

Snowpark y otras zonas especiales

estación de esquí Astún

Escuela de esquí

Bares y restaurantes

Bares y restaurantes

estación de esquí Astún

Telesilla de uso turístico

Terrazas con vistas increíbles

Terrazas con vistas increíbles

Encuentra tu perfecta casa rural para la escapada ❄️

Estación de esquí Astún
Los imprescindibles que ver y hacer

La estación de esquí de Astún es un destino que ofrece mucho más que esquí. Más adelante, te presentamos una lista de los 10 imprescindibles que ver y hacer en Astún y sus alrededores. Sus instalaciones están diseñadas para garantizar una experiencia completa, con opciones como el Jardín de Nieve, ideal para los más pequeños, y la divertida Zona de Trineos, perfecta para disfrutar en familia.

Si no esquías, Astún también tiene alternativas increíbles, como la ruta de senderismo a los Ibones de Astún, donde podrás explorar los impresionantes lagos glaciares rodeados de paisajes únicos. Además, una visita a Canfranc y su espectacular estación internacional es imprescindible para conocer la historia y la arquitectura de la zona.

¿Astún es una de tus paradas de un viaje más largo? Si buscas más consejos, ¡hazte con nuestras recomendaciones y encuentra los mejores alojamientos en España!

Estación de esquí Astún
Reciba 50 EUR por su primer viaje
Únete a nuestro boletín para recibir 50€ para un viaje con AlohaCamp, así como selecciones semanales de los lugares más bellos para relajarse en la Naturaleza.
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Uniéndote a nuestra newsletter aceptas recibir contenido de marketing sujeto a nuestra política de privacidad. Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

#1 Estación de esquí Astún

Comenzamos nuestro recorrido en el destino de tu viaje: la Estación de esquí de Astún. Ubicada en el Pirineo Aragonés, esta estación es el lugar perfecto para disfrutar de la nieve, tanto si estás empezando como si ya eres un experto.

Con 61 pistas que suman 50 kilómetros esquiables, encontrarás opciones para todos los niveles: desde las suaves pistas verdes, ideales para principiantes, hasta las exigentes pistas negras que desafían a los más experimentados. Además, Astún cuenta con zonas especiales como el Snowpark, perfecto para los amantes del freestyle.

Las instalaciones de la estación están diseñadas para que no te falte nada. Desde modernos remontes y alquiler de equipos hasta escuelas de esquí y snowboard, aquí todo está pensado para que pases un día inolvidable en la montaña. Y si necesitas un descanso, sus cafeterías y restaurantes a pie de pista son el lugar ideal para reponer energías.

ASTÚN   |  Estación de Esquí   |  España Bretaña Tele  🇪🇸

#2 Jardín de Nieve Astún

Si estás planeando un día de esquí en la Estación de Astún y viajas con niños, el Jardín de Nieve es la solución perfecta para que los más pequeños disfruten tanto como tú. Pensado para niños entre 1 y 6 años, este espacio está diseñado para que se diviertan, aprendan y tengan su primer contacto con la nieve de forma segura y entretenida, mientras que tú aprovechas las pistas con tranquilidad.

El Jardín de Nieve cuenta con una amplia zona exterior donde los niños pueden jugar y explorar la nieve, así como con instalaciones interiores climatizadas equipadas con material lúdico-pedagógico para los más pequeños. Además, el personal especializado se asegura de atender sus necesidades, fomentando su desarrollo y participación a través de actividades personalizadas y juegos colectivos o individuales.

El horario es de 9:00 a 16:30 horas, y se recomienda llevar ropa de recambio, crema solar y gafas de sol para protegerlos del frío y del reflejo de la nieve. También es importante preparar una bolsa con accesorios personales, como guantes, gorros o pañales si los necesitan.

#3 Zona Trineos Astún

Uno de los grandes atractivos de la Estación de Esquí de Astún es su Zona de Trineos, un espacio especialmente diseñado para la diversión de los más pequeños y sus familias. Aquí, la seguridad es lo primero, garantizando que todos puedan disfrutar sin preocupaciones.

El acceso a la zona requiere un ticket o pulsera, que incluye el uso de los trineos suministrados por la estación. Es importante destacar que no se permite el uso de plásticos u otros dispositivos, ni la práctica de esquí o snowboard en esta área. La pista se prepara cuidadosamente cada día para evitar acumulaciones de nieve y garantizar una superficie óptima para deslizarse.

Si los usuarios tienen una estatura inferior a 120 cm, deben utilizar un «trineo doble» y estar acompañados por un adulto. Además, se recomienda el uso de casco para una mayor protección. La Zona de Trineos está abierta los fines de semana y festivos, con un horario de 11:00 a 16:00 horas, y es apta para niños de hasta 14 años.

#4 Estación de esquí Astún: Snowpark

Si buscas emociones fuertes y desafíos sobre la nieve, el Snowpark de Astún es el lugar perfecto para ti. Diseñado para esquiadores y snowboarders, este espacio combina creatividad y técnica, ofreciendo zonas adaptadas para principiantes y deportistas más experimentados.

En el corazón del Snowpark, la zona central está destinada al jibbing, donde podrás realizar trucos en módulos que simulan elementos urbanos como barandillas y bordillos. A la derecha, se encuentran dos saltos con un plano que oscila entre 6 y 12 metros, dependiendo de las nevadas. Por otro lado, la zona izquierda incluye un salto más pequeño, de entre 4 y 6 metros, y un medio tubo con formas suaves, ideal para practicar transiciones.

Cada área del Snowpark está diseñada para ofrecer una experiencia única, garantizando la seguridad y el disfrute. Si quieres desafiar tus límites y llevar tu estilo a otro nivel, el Snowpark de Astún te espera con todo lo que necesitas para disfrutar al máximo.

#5 Lanzadera 100K
Astún-Candanchú

Si quieres disfrutar aún más del deporte blanco, podrás aprovechar el servicio de transporte de la Lanzadera 100K. Este autobús gratuito conecta de manera permanente las estaciones de esquí de Astún y Candanchú, ofreciéndote la posibilidad de explorar todo el dominio esquiable conjunto, que suma 100 kilómetros de pistas. ⛷️

Es una excelente opción para moverte cómodamente entre ambas estaciones sin preocuparte por el coche ni el aparcamiento. La lanzadera funciona todos los días de la temporada con horarios adaptados a las necesidades de los esquiadores.

En días laborables, las salidas son cada hora aproximadamente, mientras que en fines de semana y festivos aumenta la frecuencia, con servicios cada media hora. Tanto si comienzas tu día en Astún como en Candanchú, este transporte te permitirá aprovechar al máximo las pistas y disfrutar de una experiencia más completa.

#6 Telesilla Los Lagos

El Telesilla Los Lagos de Astún te ofrece una experiencia única para descubrir la belleza de los Pirineos durante el verano. En menos de 15 minutos, este telesilla te eleva a más de 2.000 metros de altitud, situándote junto al Ibón de Truchas y la Terraza de los Ibones.

Este servicio está diseñado para todos: familias, niños, amantes del senderismo e incluso quienes deseen disfrutar de un tranquilo paseo con su mascota. Desde la cima, puedes emprender diversas rutas que te llevarán a otros ibones y paisajes de alta montaña, permitiéndote explorar la Naturaleza en su estado más puro.

La Terraza de los Ibones, ubicada en la estación superior del telesilla, es el lugar perfecto para relajarte y disfrutar de las impresionantes vistas panorámicas mientras degustas una variedad de bocadillos recién hechos, bebidas frías o calientes y helados.

El telesilla opera en horario continuado de 9:30 a 17:00 horas, con la última subida a las 17:00 y la última bajada a las 17:30. Las tarifas son accesibles, con precios especiales para niños, personas mayores y grupos. Además, se ofrecen paquetes que incluyen el viaje en telesilla junto con opciones gastronómicas.

#7 Ruta de los Ibones
de Astún

La Ruta de los Ibones de Astún es una experiencia imprescindible para quienes desean disfrutar de la belleza de la alta montaña sin complicaciones técnicas. Este recorrido de 15,59 kilómetros está catalogado como de dificultad fácil, pero ten en cuenta la distancia y el desnivel acumulado. Es ideal para quienes buscan un contacto directo con la Naturaleza 💚 en un entorno espectacular.

Comienza tu aventura subiendo en el Telesilla Los Lagos, que te llevará cómodamente hasta el Ibón de Truchas, el primer lago del recorrido. Desde allí, el camino está bien marcado y te guiará por una serie de ibones conectados entre sí. Cada tramo ofrece vistas impresionantes y momentos únicos para detenerte y disfrutar del paisaje.

Uno de los puntos culminantes es el Col de Moines, desde donde podrás admirar la majestuosa silueta del Midi d’Ossau, una montaña icónica de los Pirineos. Este lugar es perfecto para hacer una pausa, tomar fotografías y absorber la tranquilidad de las alturas.

Con una duración aproximada de 4 horas y 30 minutos, esta ruta combina la belleza de los lagos glaciares con panorámicas de montañas imponentes, siendo una de las más recomendables para explorar la magia de Astún.

#8 Ruta al Pico Baguer
con raquetas de nieve

Si buscas una ruta accesible y llena de encanto para disfrutar de la nieve, la Ruta al Pico Bagüer con raquetas es una excelente elección. Este recorrido de 11,3 kilómetros, con una dificultad técnica catalogada como fácil, te llevará desde el Portalet hasta los Picos de Bagüer, en un trayecto que dura aproximadamente 6 horas y 47 minutos.

La ruta comienza en el Portalet, un punto emblemático en los Pirineos, desde donde se adentra en un paisaje invernal que combina montañas suaves, prados nevados y vistas panorámicas que te dejarán sin aliento.

Aunque técnicamente sencilla, esta ruta requiere resistencia física debido a la distancia y al tiempo necesario para completarla. Es perfecta para quienes desean disfrutar de la tranquilidad de la montaña, lejos del bullicio, rodeados de Naturaleza en estado puro.

#9 Candanchú

Si te gustan los lugares con encanto, no podrás perderte una visita a Candanchú. Situado en el corazón del Pirineo Aragonés, a pocos minutos de Astún, Candanchú es un destino que combina tradición, Naturaleza 🌳 y actividades de montaña para todos los gustos. Conocida por ser la estación de esquí más antigua de España, conserva un ambiente único que la hace especial tanto en invierno como en verano.

En temporada de esquí, encontrarás pistas para todos los niveles, desde zonas para principiantes hasta descensos exigentes para los más avanzados. Pero Candanchú no es solo nieve.

Durante el verano, la zona se transforma en un paraíso para el senderismo, con rutas que te llevan a descubrir paisajes increíbles, como el Camino de Santiago Aragonés que atraviesa la localidad. También puedes explorar su entorno natural, donde destacan los ríos, bosques y picos que rodean este encantador lugar.

#10 Canfranc

Finalizamos nuestro recorrido en Canfranc, un lugar lleno de historia y encanto situado en el corazón del Pirineo Aragonés. Este pequeño pueblo, conocido principalmente por su majestuosa Estación Internacional de Canfranc, es un destino que sorprende a cada visitante con su mezcla de patrimonio, cultura y Naturaleza.

La Estación Internacional de Canfranc, inaugurada en 1928, es un imponente edificio que en su época fue una de las estaciones de tren más grandes de Europa. Hoy, tras su restauración, es un emblema de la historia ferroviaria y un lugar de visita obligada. Puedes recorrer sus instalaciones, aprender sobre su fascinante pasado y disfrutar de las vistas de las montañas que lo rodean.

Además, Canfranc es el punto de partida para numerosas rutas de senderismo que te llevan a descubrir el esplendor de los Pirineos. Durante el invierno, su cercanía a las estaciones de esquí de Astún y Candanchú la convierte en una base perfecta para disfrutar del deporte blanco.

Encuentra alojamientos únicos para viajar 💚

Estación de esquí Astún
Información práctica

Llegar a la estación de esquí de Astún es sencillo. Si vienes en coche, toma la N-330 desde Jaca, recorriendo unos 33 kilómetros hasta llegar al valle de Astún. También puedes llegar en autobús desde Jaca, con servicios directos a la estación durante la temporada de esquí. En verano, el acceso es igual de cómodo, siendo un punto de partida ideal para las rutas de senderismo.

Para prepararte en invierno, lleva ropa térmica, calzado impermeable y equipo para la nieve especialmente si planeas esquiar o realizar rutas con raquetas. No olvides gafas de sol y protector solar, ya que el reflejo de la nieve puede ser intenso. En verano, ropa cómoda, calzado de trekking y una buena mochila son imprescindibles para explorar los ibones y disfrutar de las caminatas.

Estación de esquí Astún

Descansa en un hotel burbuja ✨

Estación
de esquí Astún
Preguntas frecuentes

¿Dónde está la estación de esquí de Astún?

La estación de esquí de Astún se encuentra en el Pirineo aragonés, en el valle del río Aragón, a unos 33 kilómetros de Jaca, en la provincia de Huesca. Está muy cerca de la frontera con Francia y se ubica en un entorno natural impresionante.

¿Cuántas pistas tiene Astún?

La estación de esquí de Astún cuenta con 61 pistas. Estas se distribuyen en 5 pistas verdes, 18 azules, 22 rojas y 6 negras, ofreciendo opciones para todos los niveles de esquiadores.

¿Cuántos kilómetros esquiables tiene Astún?

La estación de esquí de Astún dispone de 50 kilómetros esquiables, ideales para todos los niveles y perfectamente preparados para disfrutar del deporte en plena Naturaleza.

¿Qué hacer en Astún si no esquías?

Si no esquías, Astún ofrece actividades igual de emocionantes. Puedes disfrutar de la ruta a los Ibones de Astún. Un recorrido espectacular que te lleva a descubrir los lagos glaciares rodeados de paisajes impresionantes. En invierno, las rutas con raquetas de nieve son una excelente opción para explorar el entorno nevado. Además, puedes relajarte en las terrazas y cafeterías de la base de la estación, disfrutar de las vistas de las montañas y respirar aire puro.