Estación de esquí Puerto de Navacerrada 🗻

10 imprescindibles

La Estación de esquí Puerto de Navacerrada es mucho más que un destino para disfrutar del esquí y el snowboard. Es un lugar único que abre la puerta a la riqueza natural y cultural de la Sierra de Guadarrama. Ubicada a poco más de una hora de Madrid, esta estación es ideal tanto para los amantes de los deportes de invierno como para quienes prefieren explorar paisajes espectaculares durante todo el año.

A continuación, te presentamos los 10 imprescindibles que no puedes perderte. Entre ellos destaca el famoso Camino Schmidt. Una ruta histórica que atraviesa bosques de pinos conectando Navacerrada con el Puerto de la Fuenfría, o la Cima de los Siete Picos. Un lugar perfecto para disfrutar de vistas panorámicas de la sierra.

Estación de esquí Puerto de Navacerrada
vista a la estación

Tampoco te pierdas la subida a La Bola del Mundo. Uno de los puntos más icónicos de la zona, o el recorrido en el Tren de la Naturaleza. Una experiencia única para descubrir la biodiversidad del entorno.

Además, podrás explorar rutas como la espectacular Cuerda Larga o visitar lugares como el Nacimiento del río Manzanares, que maravilla con su belleza natural. Ya sea que busques aventura, tranquilidad o conexión con la madre tierra, Navacerrada tiene algo especial para ofrecerte en cada rincón. Prepárate para descubrir un lugar lleno de magia, deporte y paisajes inolvidables.

⛷️ ¿Te apasiona el esquí y la montaña? Descubre las mejores estaciones de esquí de España en nuestro artículo principal. Desde los Pirineos hasta Sierra Nevada, te contamos todo sobre los destinos ideales para disfrutar de la nieve. ¡Prepárate para tu próxima aventura invernal! ❄️🎿

¿Qué ofrece la estación de esquí Puerto de Navacerrada?

estación de esquí Puerto de Navacerrada

8 pistas de diferentes
niveles de dificultad

6 remontes con una capacidad

6 remontes con una capacidad
de 6.400 personas por hora

estación de esquí Puerto de Navacerrada

Escuela de esquí

Parque Nacional

Parque Nacional
de la Sierra de Guadarrama

estación de esquí Puerto de Navacerrada

Vistas impresionantes

Rutas de senderismo

Rutas de senderismo

Descubre casas rurales acogedoras en los alrededores 💙

Estación de esquí Puerto de Navacerrada
10 cosas qué ver y hacer

En la Estación de esquí Puerto de Navacerrada y sus alrededores hay mucho por descubrir, tanto en invierno como en otras estaciones del año. Más adelante te presentamos una lista con las 10 cosas imprescindibles que ver y hacer, desde disfrutar de las pistas de esquí y snowboard hasta explorar increíbles rutas de senderismo.

No puedes perderte la subida a La Bola del Mundo. Uno de los puntos más icónicos de la sierra, o recorrer la espectacular Cuerda Larga, con vistas panorámicas inigualables. Además, el Nacimiento del río Manzanares es una parada obligatoria para los amantes de la Naturaleza. ❄️

¿Navacerrada es una de tus paradas de un viaje más largo? Si buscas más consejos, ¡hazte con nuestras recomendaciones y encuentra los mejores alojamientos en España!

Estación de esquí Puerto de Navacerrada
Reciba 50 EUR por su primer viaje
Únete a nuestro boletín para recibir 50€ para un viaje con AlohaCamp, así como selecciones semanales de los lugares más bellos para relajarse en la Naturaleza.
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Uniéndote a nuestra newsletter aceptas recibir contenido de marketing sujeto a nuestra política de privacidad. Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

#1 Estación de esquí Puerto de Navacerrada

Comenzamos nuestro recorrido en el destino principal de este viaje: la Estación de esquí Puerto de Navacerrada. Uno de los enclaves más icónicos de la Sierra de Guadarrama. Ubicada a poco más de una hora de Madrid, es un lugar ideal tanto para esquiadores experimentados como para principiantes.

La estación cuenta con 8 pistas de diferentes niveles de dificultad y 6 remontes, capaces de mover hasta 6.400 personas por hora, asegurando comodidad y diversión para todos. Su horario es de 9:00 a 17:00 horas, y la temporada de esquí suele extenderse desde diciembre hasta marzo, dependiendo de las condiciones meteorológicas.

Para llegar, puedes optar por coche tomando la A-6 y la M-601, o usar transporte público como el tren de Cercanías desde Madrid hasta Cercedilla, conectando con el famoso Tren de Cotos. Además de esquiar, la estación ofrece servicios como alquiler de material, escuelas de esquí y snowboard, y bares y restaurantes donde puedes reponer energías.

¡¡Esquiando entre semana en Navacerrada!!

#2 Escuelas de esquí
y snowboard en Navacerrada

En la Estación de esquí Puerto de Navacerrada, las escuelas de esquí y snowboard son una referencia tanto para principiantes como para expertos que buscan perfeccionar su técnica. Entre ellas destaca la Escuela de Esquí de Navacerrada, con más de 50 años de experiencia formando generaciones de esquiadores y snowboarders. Situada a solo 150 metros de las pistas, esta escuela cuenta con un equipo apasionado que también organiza rutas con raquetas de nieve para explorar el Parque Nacional de Guadarrama.

Otra opción es la Escuela Madrileña de Esquí, fundada por la Federación Madrileña de Deportes de Invierno en la temporada 97/98. Con sede en el edificio Dos Castillas, ofrece clases adaptadas para particulares, grupos y empresas, impartidas por profesores titulados. Su objetivo es mantener el prestigio histórico del Puerto de Navacerrada.

Para los amantes del snowboard, la Escuela Daktak es ideal. Desde 2012, esta escuela joven y entusiasta se dedica exclusivamente a la iniciación, perfeccionamiento y tecnificación del snowboard, combinando aprendizaje con diversión y respeto por el entorno natural. 🍃

Ya sea que busques aprender desde cero o perfeccionar tu técnica, estas escuelas garantizan una experiencia inolvidable y adaptada a tus necesidades.

#3 Bola del Mundo:
Bar la Bola

En lo alto de la Bola del Mundo, a 2.179 metros de altitud, se encuentra el encantador Bar La Bola. Un lugar perfecto para reponer energías mientras disfrutas de unas vistas espectaculares. Desde su terraza, el panorama abarca el Sistema Central, con picos emblemáticos y paisajes que se extienden desde Madrid hasta Segovia, convirtiéndolo en un lugar único para admirar la Naturaleza en su máximo esplendor.

En su carta encontrarás una deliciosa selección de snacks, bocadillos, pizzas y bebidas. Que son ideales para disfrutar mientras te relajas tras una caminata o una jornada de esquí.

El acceso es sencillo y apto para todos los públicos. Si no eres esquiador, puedes llegar al pico de Guarramillas cómodamente a pie, usando uno de los pases turísticos, o subir en el telesilla desembragable, que te llevará directamente hasta la cima.

#4 Estación de esquí Puerto de Navacerrada
en verano

Aunque muchos asocian el Puerto de Navacerrada con los deportes de invierno, su encanto se mantiene intacto durante el verano, revelando una faceta completamente diferente. La estación se transforma en un paraíso para los amantes del senderismo y la Naturaleza 🌿 ofreciendo temperaturas ideales para explorar la belleza de la Sierra de Guadarrama sin el abrigo de la nieve.

Una de las experiencias más destacadas es el uso del telesilla turístico, que permite combinar el senderismo con vistas espectaculares desde las alturas. Entre las rutas imprescindibles está la Cuerda Larga. Un impresionante recorrido que comienza en el parking del puerto y finaliza en el Puerto de la Morcuera, atravesando paisajes inolvidables.

Otra parada obligatoria es el Nacimiento del río Manzanares, ubicado en el Ventisquero de la Condesa, muy cerca de la Bola del Mundo, donde podrás admirar las primeras emanaciones de agua de este icónico río madrileño.

#5 Rutas de senderismo:
Cuerda larga

La ruta de Cuerda Larga es una de las experiencias más emblemáticas que puedes vivir en la Sierra de Guadarrama, y conecta perfectamente con la oferta veraniega del Puerto de Navacerrada. Este impresionante recorrido de aproximadamente 20,6 km, con una dificultad técnica moderada, comienza en el parking del Puerto de Navacerrada y termina en el Puerto de la Morcuera.

La ruta atraviesa nueve altas cumbres, comenzando con la icónica Bola del Mundo y culminando en La Najarra, ofreciendo vistas espectaculares del Sistema Central y del majestuoso Macizo de Peñalara.

El sendero pasa por puntos destacados como la Cuerda de las Cabrillas, el Alto de Valdemartín, y las imponentes cumbres de Cabeza de Hierro Menor y Mayor. La segunda más alta de Guadarrama. Durante el recorrido, tendrás la oportunidad de observar la flora y fauna autóctona. Así como los impresionantes vuelos de rapaces, y disfrutar de múltiples miradores naturales ideales para descansar y contemplar el paisaje.

#6 Rutas de senderismo:
Nacimiento río Manzanares

La ruta al nacimiento del río Manzanares es un recorrido fascinante que te permitirá descubrir uno de los puntos más emblemáticos de la Sierra de Guadarrama. Con una distancia de 8,74 km y una dificultad técnica moderada, esta ruta comienza en el parking del Puerto de Navacerrada y asciende por una pista asfaltada hacia la Bola del Mundo. Aunque algunos tramos tienen desniveles pronunciados, la subida resulta cómoda gracias al terreno asfaltado.

Una vez en la Bola del Mundo, el camino continúa por la parte este, descendiendo hacia una caseta visible desde la distancia, que marca el nacimiento del río Manzanares 🏞️ en el Ventisquero de la Condesa. Este tramo, aunque algo incómodo debido a las piedras sueltas, ofrece unas vistas espectaculares de los alrededores. El ascenso posterior, aunque pedregoso, es sencillo y lleva a un pequeño monumento que detalla las montañas de Madrid y sus altitudes, un lugar perfecto para una pausa contemplativa.

El retorno sigue por la pista asfaltada, cerrando un recorrido que combina Naturaleza, historia y vistas panorámicas. Con una duración aproximada de 2 horas y 36 minutos, es una ruta ideal para quienes buscan una conexión con la madre tierra y el origen del emblemático río Manzanares.

#7 Rutas de senderismo: Puerto Navacerrada
– Valle de la Barranca

La ruta del Puerto de Navacerrada al Valle de la Barranca es una travesía inolvidable que combina paisajes de alta montaña con la serenidad del bosque. Con una longitud de 11,48 km y una duración aproximada de 4 horas y 51 minutos, este recorrido lineal te llevará desde el puerto hasta el aparcamiento alto de La Barranca, atravesando algunos de los puntos más emblemáticos del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

El camino comienza con una subida hacia la Bola del Mundo, que puedes realizar por la pista de hormigón o por un sendero más natural que conecta con la Cuerda de las Cabrillas. Desde la cima, se sigue hacia el Collado del Piornal, identificado por las ruinas de un antiguo refugio y un pluviómetro. Aquí comienza el ascenso a La Maliciosa, un esfuerzo directo pero muy gratificante por las vistas que ofrece desde su cumbre.

El descenso hacia La Barranca es un tramo exigente, con una pendiente pronunciada y un sendero pedregoso que requiere precaución. Este tramo culmina en la Fuente de la Campanilla, desde donde puedes elegir entre un atajo o continuar por la pista forestal hasta el destino final.

#8 Rutas de senderismo:
Camino Schmidt
a Cercedilla

El Camino Schmidt es una de las rutas más clásicas de la Sierra de Guadarrama, conectando el Puerto de Navacerrada con la estación de Cercedilla a lo largo de 15,15 km. Este sendero de dificultad moderada y una duración aproximada de 8 horas te lleva a través de la cara norte de los Montes Carpetanos, rodeado de los frondosos pinares de Valsaín y con vistas ocasionales al imponente Pico Peñalara.

La ruta pasa por lugares destacados como el Collado Ventoso y los vestigios de la Calzada Romana, añadiendo un toque histórico al recorrido.

Durante el descenso, se atraviesan arroyos como el de la Fuenfría y se bordea el embalse Arroyo de la Venta, hasta culminar en la estación de Cercedilla. Este recorrido es perfecto para disfrutar de la belleza natural y la historia de la Sierra.

#9 Rutas de senderismo:
Cima Siete Picos

La ruta Cima Siete Picos, también conocida como el Anillo del Dragón, es un recorrido circular que rodea el macizo de los Siete Picos en la Sierra de Guadarrama. Ofreciendo así un contacto único con la Naturaleza y vistas espectaculares.

Con una distancia de 14,32 km, dificultad moderada y una duración aproximada de 6 horas y 54 minutos, esta ruta es ideal para senderistas que buscan un desafío lleno de belleza.

El recorrido comienza en el Puerto de Navacerrada, tomando la Senda Herreros, que asciende junto a las pistas del Telégrafo hasta la pradera de Siete Picos, rodeada de frondosos pinares de Valsaín y vistas al Valle de Navalmedio. La ruta alcanza su punto más alto en la pradera del Ventoso, ideal para un descanso.

En el descenso hacia la pradera de Navarrulaque, destacan las fuentes de los Acebos y Antón Ruíz, perfectas para refrescarse. Finalmente, el camino se une al Camino Schmidt, que regresa al Puerto de Navacerrada por la cara norte, completando este espectacular anillo. 🌲

#10 El Tren de la Naturaleza

Culminamos nuestro viaje a la estación de Navacerrada con una experiencia inolvidable. El Tren de la Naturaleza, una actividad organizada por la Comunidad de Madrid en colaboración con RENFE.

Este tren conecta Cercedilla con los puertos de Navacerrada y Cotos en un trayecto de 40 minutos que combina paisajes espectaculares con explicaciones sobre el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

La actividad comienza en un antiguo vagón en la estación de Cercedilla, adaptado como sala audiovisual. Allí los visitantes disfrutan de una introducción a la biodiversidad del parque. Tras el trayecto, en el Puerto de Cotos, se realiza un itinerario guiado con dinámicas educativas y senderismo por la zona baja de Peñalara. Esta experiencia, ideal para familias y amantes de la Naturaleza, fomenta el respeto por el entorno y cierra con el regreso en tren a Cercedilla, dejando recuerdos inolvidables.

Viajando en el tren de la naturaleza de la Sierra Norte de Madrid

Encuentra alojamientos únicos para viajar 💚

Estación de esquí Puerto de Navacerrada Información práctica

Para disfrutar al máximo de tu visita a la Estación de esquí Puerto de Navacerrada, es importante prepararte según la actividad que elijas. Si planeas esquiar, asegúrate de llevar ropa térmica e impermeable. Además de guantes, gafas de sol o nieve y protector solar, ya que el reflejo en la nieve puede ser intenso incluso en días nublados.

Si prefieres el senderismo, opta por calzado cómodo y resistente. Luego, lleva ropa en capas para adaptarte al clima cambiante de la montaña y una mochila con agua y snacks.

Consulta siempre la previsión del tiempo, ya que las condiciones pueden variar rápidamente, especialmente en invierno. Recuerda que el acceso a la estación puede requerir cadenas o neumáticos de invierno en días de nieve, y es recomendable llegar temprano para evitar aglomeraciones en los estacionamientos o los remontes. Un poco de planificación hará que tu experiencia en Navacerrada sea inolvidable.

Estación de esquí Puerto de Navacerrada

Después de actividades emocionantes, descansa en un hotel burbuja 🌳

Estación de esquí Puerto de Navacerrada
Preguntas frecuentes

¿Cómo llegar a la estación de esquí Puerto de Navacerrada?

Para llegar a la estación de esquí Puerto de Navacerrada, puedes optar por varias opciones de transporte. En coche, toma la A-6 desde Madrid hasta Collado Villalba y luego la M-601, que te llevará directamente al puerto. Si prefieres el tren, desde la estación de Chamartín toma la línea C-8B de Cercanías hasta Cercedilla y luego la línea C-9, conocida como el Tren de Cotos. También puedes usar la línea 691 de autobús desde el Intercambiador de Moncloa en Madrid. Recuerda verificar horarios y disponibilidad antes de tu viaje.

¿Cuándo abre la estación de esquí Puerto de Navacerrada?

La estación de esquí Puerto de Navacerrada suele abrir su temporada de invierno entre diciembre y enero, dependiendo de las condiciones meteorológicas y la acumulación de nieve. La fecha de cierre generalmente se sitúa entre marzo y abril, aunque puede variar según las condiciones climáticas de cada año. Es recomendable consultar la información actualizada en la página web oficial de la estación o en sus redes sociales para conocer las fechas exactas de apertura y cierre de cada temporada.

¿Qué hacer en la estación de esquí Puerto de Navacerrada y los alrededores?

En invierno, destacan el esquí y snowboard, con pistas para todos los niveles, además de escuelas y alquiler de equipos. Fuera de la temporada de nieve ❄️ el senderismo es una de las principales atracciones, con rutas como la de Siete Picos, que regala vistas panorámicas, el Camino Schmidt, que atraviesa frondosos bosques de pinos, y la subida a La Bola del Mundo, desde donde se admira la Sierra de Guadarrama. También puedes disfrutar del ciclismo de montaña, la observación de fauna y flora o la deliciosa gastronomía local en pueblos cercanos como Navacerrada o Cercedilla.