Si te preguntas qué ver en Polonia, prepárate para descubrir un país lleno de historia, Naturaleza y cultura que no deja indiferente a nadie. Desde la vibrante Varsovia, con su casco antiguo reconstruido y su mezcla de tradición y modernidad, hasta Cracovia, una joya medieval repleta de encanto, Polonia tiene algo para todos los gustos.
Los amantes de la aventura encontrarán en los Montes Tatra paisajes espectaculares y rutas de senderismo inolvidables. Luego, el castillo de Malbork, el mayor conjunto de castillos góticos del mundo, fascina con su imponente presencia y legado histórico.


Polonia también es un paraíso natural, con 23 parques nacionales y más de 7.000 lagos que ofrecen escenarios perfectos para desconectar y explorar. Este país no solo te sorprenderá por su riqueza natural, sino también por su deliciosa gastronomía. Entre sus platos destacan delicias como pierogi, bigos y zapiekanki, cada una con toques únicos según la región.
En más adelante, te presentamos una lista con los 20 planes imprescindibles para disfrutar de una escapada estupenda por este fascinante país junto al río Vístula. Polonia te espera con experiencias que combinan cultura, aventura, sabores auténticos y paisajes inolvidables.
¿Por qué vale la pena visitar Polonia?

Ciudades con historia

Fascinantes monumentos históricos

23 Parques Nacionales

Más de 7000 lagos

Vistas que quitan el aliento

Exquisita gastronomía tradicional
Descubre alojamientos perfectos en Polonia 💚
8 imprescindibles ciudades de Polonia
Polonia es un país donde cada ciudad tiene su propia historia y encanto, combinando cultura, arquitectura y tradiciones únicas. Más adelante, te presentamos una selección de las ocho ciudades que no puedes perderte. La mayoría son grandes y conocidas, como Wrocław, famosa por sus encantadores puentes y sus enanos de bronce, o Poznań, con su colorida Plaza del Mercado.
Pero también incluimos tres ciudades más pequeñas, igual de preciosas, que te sorprenderán por su carácter único y su ambiente especial. En cada rincón de Polonia encontrarás experiencias inolvidables que reflejan la esencia de este fascinante país.
¿Buscas más ideas para tu viaje? ¡Hazte con nuestras recomendaciones y encuentra los mejores alojamientos en Polonia!

#1 Cracovia
Comenzamos nuestro recorrido por las ciudades de Polonia en Cracovia, la antigua capital y uno de los destinos más emblemáticos del país. Esta ciudad, situada a orillas del río Vístula, es un auténtico museo al aire libre que combina historia, cultura y belleza arquitectónica.
Entre los lugares más destacados que ver en Cracovia está la impresionante Plaza del Mercado, la más grande de Europa, rodeada de edificios históricos como la Basílica de Santa María y la Lonja de los Paños.
No puedes dejar de visitar el Castillo de Wawel, símbolo del legado de la monarquía polaca, ni el barrio judío de Kazimierz, lleno de historia y vida. Cracovia es una ciudad que te invita a perderte en sus calles y descubrir su encanto en cada esquina.
#2 Varsovia
Ahora pasamos a Varsovia, la vibrante capital del país, una ciudad que combina a la perfección su historia con una energía moderna y cosmopolita. Reconstruida casi por completo tras la Segunda Guerra Mundial, Varsovia es un símbolo de resiliencia y creatividad.
Entre los lugares imprescindibles que ver en Varsovia destaca el Casco Antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con su impresionante Castillo Real, un testimonio del pasado monárquico de Polonia.
No te pierdas el majestuoso Palacio de la Cultura y la Ciencia, un emblema de la ciudad, ni el elegante Palacio de Wilanów, antigua residencia del rey Jan III Sobieski, rodeado de hermosos jardines. 🌺 También, el Parque Łazienki, con su icónico monumento a Chopin, es ideal para relajarse y disfrutar de la Naturaleza.
#3 Wrocław (Breslavia)
Nuestros pasos nos llevan ahora a Wrocław, una ciudad encantadora conocida como la «Venecia polaca» por sus numerosos puentes y canales. Situada a orillas del río Oder, Wrocław combina una rica historia con un ambiente moderno y acogedor.
Uno de los lugares más fascinantes que ver en Wrocław es su Plaza del Mercado, rodeada de coloridas casas y dominada por el majestuoso Ayuntamiento gótico. No te pierdas la Catedral de San Juan Bautista en la isla de Ostrów Tumski, el rincón más antiguo de la ciudad, ni la impresionante Panorama de Racławice, una obra de arte monumental que recrea la histórica Batalla de Racławice.
Además, el Zoo de Wrocław, uno de los más antiguos y modernos de Europa, es una visita imprescindible para toda la familia. Y, por supuesto, no olvides buscar los famosos enanos de bronce que llenan las calles de magia y curiosidad. Wrocław es un destino que sorprende y conquista a todos sus visitantes.
#4 ¿Qué ver en Polonia?Poznań
Nuestra siguiente parada es Poznań, una ciudad llena de vida y tradición. Situada en el corazón del país, Poznań es famosa por su mezcla de historia, cultura y modernidad.
Entre los lugares más destacados que ver en Poznań está su Plaza del Mercado, una de las más bonitas de Polonia, con casas de colores vivos y el imponente Ayuntamiento renacentista, donde cada día a mediodía los famosos cabritos mecánicos del reloj protagonizan un curioso espectáculo. También merece una visita la Catedral de Ostrów Tumski, la iglesia más antigua de Polonia y lugar de descanso de los primeros reyes polacos.
No puedes dejar de explorar la vibrante calle Święty Marcin, llena de tiendas y restaurantes, ni de probar las tradicionales rogale świętomarcińskie, los famosos croissants de San Martín.
#5 Gdańsk
También te quedarás encantado con las callejuelas de Gdańsk, una ciudad portuaria con una historia fascinante y un encanto único. Situada a orillas del mar Báltico 🌊 Gdańsk es conocida por su espectacular arquitectura y su papel clave en la historia de Europa.
Entre los lugares más destacados que ver en Gdańsk están su Calle Real (Długa) y la Puerta Dorada, que conducen a la majestuosa Plaza del Mercado Largo, rodeada de edificios históricos como la Corte de Artus y la emblemática Fuente de Neptuno. No puedes dejar de visitar la imponente Basílica de Santa María, la iglesia de ladrillo más grande del mundo.
Además, pasear por las encantadoras callejuelas de Mariacka, con sus terrazas y tiendas de ámbar, te transportará a otro tiempo. Gdańsk también ofrece una conexión especial con la historia moderna, como cuna del movimiento Solidarność, cuyo legado puedes explorar en el Centro Europeo de Solidaridad.
#6 Toruń
Ahora nos dirigimos a Toruń, una de las ciudades de Polonia que no puedes dejar de visitar. Situada a orillas del río Vístula, esta ciudad medieval es conocida por su impresionante casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Toruń es el lugar de nacimiento de Nicolás Copérnico, y su figura está presente en toda la ciudad, desde el planetario hasta el museo dedicado a su legado.
Pasear por sus calles empedradas te llevará a descubrir tesoros arquitectónicos como la Torre Inclinada, el Ayuntamiento gótico y la majestuosa Catedral de San Juan.
Además, Toruń es famosa por su delicioso pan de jengibre, una tradición que puedes explorar en sus museos dedicados a este dulce típico. Con su ambiente histórico y encantador, esta ciudad te transportará a otra época, convirtiéndola en un destino imprescindible en tu recorrido por Polonia.
#7 Kazimierz Dolny
Nuestros pasos nos llevan ahora a Kazimierz Dolny. Una pequeña ciudad a orillas del río Vístula que se ha ganado el título de la perla del Renacimiento polaco. Con su pintoresca Plaza del Mercado, rodeada de casas ricamente decoradas con detalles renacentistas, esta ciudad combina historia y encanto en cada rincón.
Kazimierz Dolny es conocida también por su ambiente artístico, atrayendo a pintores y escultores que encuentran inspiración en sus calles empedradas y paisajes únicos.
Entre sus lugares más destacados están el castillo y la torre defensiva, que ofrecen vistas panorámicas del río y los alrededores. Además, sus desfiladeros de piedra caliza y senderos naturales te invitan a explorar su entorno. Pasear por Kazimierz Dolny es como adentrarse en otra época, disfrutando de su tranquilidad y belleza.
#8 ¿Qué ver en Polonia?Zamość
A unos 110 kilómetros de Kazimierz Dolny se encuentra otra joya de Polonia: Zamość, conocida como la «Ciudad Ideal» del Renacimiento. Fundada en el siglo XVI por el magnate Jan Zamoyski, esta ciudad es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO gracias a su diseño urbano único y su arquitectura perfectamente conservada.
Su Plaza del Mercado, rodeada de casas con fachadas coloridas y el impresionante Ayuntamiento, es el corazón de Zamość y uno de los ejemplos más destacados del Renacimiento polaco.
Cerca de Zamość se encuentra el Parque Nacional de Roztocze, una verdadera maravilla natural, ideal para los amantes de la madre tierra. Este parque nacional ofrece paisajes boscosos, senderos pintorescos y una fauna rica, incluyendo al caballo polaco de raza konik, que se encuentra protegido aquí.
¿Qué ver en Polonia? Lugares históricos
Polonia es un país con una rica historia que se refleja en sus monumentos y rincones únicos. Aquí encontrarás lugares que narran siglos de cultura, tradición y eventos inolvidables. Más adelante, te presentamos una selección de seis destinos de gran importancia histórica que no puedes perderte.
Desde las fascinantes Minas de Sal de Wieliczka, pasando por el imponente Castillo de Malbork, hasta el mágico Castillo de Moszna, cada uno de estos lugares guarda historias que te transportarán a otra época. Así, Polonia es el destino ideal para quienes desean viajar en el tiempo y explorar su patrimonio histórico.
Si te gusta la historia y los lugares únicos ¡hazte con nuestras recomendaciones de las mejores casas de campo en Polonia!

#1 ¿Qué ver en Polonia?Malbork
¿Sabías que en Polonia se encuentra el mayor conjunto de castillos góticos del mundo? El castillo de Malbork, con una superficie de alrededor de 21 hectáreas, es una obra maestra de la arquitectura medieval construida por los Caballeros Teutónicos en el siglo XIII.
Este impresionante complejo, ubicado a orillas del río Nogat, es el ejemplo más grande y mejor conservado de un castillo gótico en ladrillo, y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Además de su tamaño monumental, el castillo de Malbork destaca por sus murallas, torres y detalles arquitectónicos que transportan a los visitantes a la época medieval. Es un lugar fascinante para explorar la historia y sumergirse en la riqueza cultural de Polonia.
#2 Minas de Sal Cracovia
Seguimos nuestro recorrido histórico con las Minas de Sal de Wieliczka, un lugar único y fascinante situado cerca de Cracovia. Este impresionante complejo subterráneo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ha sido explotado desde la Edad Media y es uno de los destinos más icónicos de Polonia.
Las minas se extienden a lo largo de más de 300 kilómetros de túneles, aunque solo una pequeña parte está abierta al público. En el interior, descubrirás capillas talladas completamente en sal, como la famosa Capilla de Santa Kinga, con sus increíbles esculturas y candelabros, y lagos subterráneos que parecen sacados de un cuento de hadas.
Si visitas las Minas de Sal Cracovia, como a menudo se las conoce, no solo disfrutarás de un paisaje subterráneo impresionante, sino también de un lugar lleno de historia y tradición. Este destino es un imprescindible para cualquier viajero que busque experiencias inolvidables y lugares cargados de magia.
#3 Auschwitz Birkenau
Nuestros pasos nos llevan ahora a un lugar de una historia trágica y profundamente conmovedora: el Auschwitz-Birkenau. Este complejo de campos de concentración y exterminio, situado cerca de Cracovia, es uno de los mayores símbolos del Holocausto y un recordatorio impactante de las atrocidades cometidas durante la Segunda Guerra Mundial.
El sitio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se conserva como un museo y memorial dedicado a las víctimas. Al recorrer Auschwitz I, con su famosa entrada marcada por el letrero «Arbeit macht frei», y Auschwitz II-Birkenau, con sus interminables barracones y las vías del tren que llevaban a tantas personas a su trágico destino, se experimenta una mezcla de dolor y reflexión.
Auschwitz-Birkenau no es solo un lugar para aprender sobre la historia, sino también para reflexionar sobre la importancia de la memoria y el respeto por la humanidad. Una visita aquí deja una huella imborrable y un compromiso con el «Nunca más.»
#4 ¿Qué ver en Polonia?Castillo Książ
El Castillo Książ, situado a las afueras de Wałbrzych, es uno de los castillos más grandes y espectaculares de Polonia. Rodeado de frondosos bosques y colinas, este majestuoso edificio combina historia, misterio y belleza arquitectónica, atrayendo a visitantes de todo el mundo.
Construido en el siglo XIII, el castillo ha pasado por numerosas renovaciones, lo que le ha dado su aspecto único, mezcla de estilos gótico, renacentista y barroco. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue requisado por los nazis y conectado con el enigmático Proyecto Riese, un complejo subterráneo que añade un aire de intriga a su historia.
Entre los imprescindibles que ver en el Castillo Książ destacan sus lujosos interiores, los extensos jardines 🌼 en terrazas y las impresionantes vistas de la región. Pasear por este lugar es como entrar en un cuento, lleno de secretos por descubrir.
#5 Túneles nazi del proyecto Riese
Como acabamos de mencionar, el Proyecto Riese es uno de los capítulos más misteriosos y enigmáticos de la historia de la Segunda Guerra Mundial. Este gigantesco proyecto nazi consistía en un sistema de túneles y estructuras subterráneas construido en la región de los Montes Sowie. Cerca del Castillo Książ, para fines aún no del todo claros.
Entre los lugares más destacados que puedes explorar están los Túneles de Walim. Un complejo parcialmente accesible que permite adentrarse en los estrechos pasillos excavados en la roca. En Osówka, encontrarás uno de los sectores mejor conservados, donde las cámaras y pasajes subterráneos muestran la magnitud de este ambicioso proyecto. También en Jedlina-Zdrój, el sistema subterráneo revela los esfuerzos colosales que los prisioneros realizaron bajo condiciones extremas.
Aunque se cree que los túneles del Proyecto Riese fueron diseñados para servir como fábricas secretas, refugios para altos mandos o incluso instalaciones de investigación, su verdadero propósito sigue envuelto en misterio. Este lugar no solo fascina por su historia, sino que también invita a reflexionar sobre las tragedias humanas asociadas a su construcción.
#6 Castillo de Moszna
Terminamos nuestra lista de los lugares históricos que ver en Polonia con el Castillo de Moszna. Uno de los castillos más pintorescos y mágicos del país. Situado en la región de Opole, este impresionante edificio combina estilos gótico, barroco y neorrenacentista, creando una estética única que parece salida de un cuento de hadas.
El castillo cuenta con 99 torres y 365 habitaciones, lo que añade un toque de misterio a su ya fascinante diseño. Además de sus impresionantes interiores, es conocido por sus jardines 🌿 que florecen con colores vibrantes en primavera y son ideales para paseos tranquilos.
El Castillo de Moszna también es famoso por organizar eventos temáticos inspirados en el universo de Harry Potter, ofreciendo a los fanáticos la oportunidad de sumergirse en un mundo mágico y vivir experiencias únicas.
¿Qué ver en Polonia? Refugios naturales
Polonia es un país donde la Naturaleza 🌲 despliega toda su magia, ofreciendo refugios únicos para desconectar y explorar. Desde montañas majestuosas hasta extensos lagos, aquí encontrarás paisajes que te dejarán sin palabras. Más adelante, te presentamos una lista con las seis regiones más singulares de Polonia, cada una con su propio carácter y encanto.
Podrás descubrir la tranquilidad de los Montes Bieszczady, perderte en los senderos de los imponentes Montes Tatra o disfrutar de los lagos interminables de la región de Masuria. Polonia es un destino perfecto para quienes buscan paisajes inolvidables y una conexión profunda con la madre tierra.
¿Amas la Naturaleza? Si buscas un lugar singular en el seno de la madre tierra, ¡hazte con nuestras recomendaciones de los mejores glampings en Polonia!

#1 Península de Hel
Ahora nos dirigimos al norte, a la Península de Hel y al famoso «Principio del País,» en Hel. Es donde el mar y la tierra se encuentran en una franja de arena única y cautivadora. Esta estrecha península, que se adentra en el mar Báltico, es un destino ideal para quienes buscan playas de arena blanca, deportes acuáticos y Naturaleza en estado puro. 💙
Además de su encanto natural, Hel tiene un significado histórico importante. Fue uno de los primeros puntos de defensa en la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día, puedes visitar varios refugios y búnkeres de aquella época, que permiten conocer de cerca el papel estratégico de esta península en los primeros momentos del conflicto.
No te pierdas el Faro de Hel, el Museo de Pesca y las vistas espectaculares que ofrecen tanto el amanecer como el atardecer sobre el mar en este lugar tan especial de Polonia.
#2 Masuria
Nos adentramos ahora en Masuria, la encantadora región de los Mil Lagos, situada en el noreste de Polonia. Este lugar es un paraíso para los amantes de la Naturaleza, conocido por sus aguas cristalinas, frondosos bosques y pintorescos pueblos.
Masuria es famosa por sus lagos, como el enorme Śniardwy y Jezioro Mamry, perfectos para deportes acuáticos o disfrutar de la tranquilidad. Destacan también joyas históricas como el Castillo de los Obispos de Lidzbark en Lidzbark Warmiński, la capital regional Olsztyn con su castillo gótico y la famosa Guarida del Lobo, el Cuartel General de Hitler. Un lugar cargado de historia.
Explora el fascinante Canal de Elbląg, descubre el encanto marinero de Mikołajki y Giżycko, o adéntrate en los serenos bosques de Puszcza Borecka, donde habita el majestuoso bisonte europeo.
#3 Podlasie
Nuestra siguiente recomendación es la región de Podlasie, conocida como el pulmón verde de Polonia. Esta región, situada en el noreste del país, es un tesoro natural y cultural que no te puedes perder. En Białystok, su ciudad principal, descubrirás un vibrante centro lleno de historia, con el Palacio Branicki como su principal joya arquitectónica.
Podlasie es también la tierra de los tártaros polacos. Kruszyniany, con su mezquita y su cementerio musulmán, es un ejemplo fascinante de esta herencia multicultural. La mágica Kraina Otwartych Okiennic (Tierra de las Contraventanas Abiertas) te sorprenderá con sus encantadoras casas de madera decoradas con tallados coloridos, que reflejan la rica tradición local.
Por último, el bosque de Białowieża, Patrimonio de la Humanidad, es un paraíso para los amantes de la Naturaleza y hogar del majestuoso bisonte europeo. 🦬 Revisa tu Polonia mapa y prepárate para explorar esta región única que combina historia y una diversidad cultural incomparable.
#4 Parque Nacional Bieszczady
En Polonia mapa destaca también la verde y misteriosa región de Bieszczady, hogar del impresionante Parque Nacional Bieszczady. Situado en el sureste del país, este parque es un refugio de tranquilidad, perfecto para quienes buscan desconectar y explorar paisajes únicos.
Con sus suaves colinas conocidas como połoniny, bosques frondosos y praderas abiertas, el Parque Nacional Bieszczady ofrece rutas de senderismo que te llevarán a vistas espectaculares. Entre ellas, destacan las de Połonina Wetlińska o Połonina Caryńska.
La región es también un paraíso para la observación de fauna salvaje. Alberga bisontes europeos, osos, lobos 🐺 y una rica variedad de aves. Además de su Naturaleza, Bieszczady esconde pequeñas aldeas llenas de historia y encantadoras iglesias de madera, testigos de las antiguas tradiciones locales.
#5 Montes Tatra
Otra de las maravillas naturales de Polonia mapa son los Montes Tatra. El rincón más alto y espectacular del país, situado en el sur, junto a la frontera con Eslovaquia. Este majestuoso paisaje forma parte del Parque Nacional Tatra, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, y es ideal para los amantes del senderismo y los deportes de invierno. Entre sus atracciones principales están los lagos glaciares, como Morskie Oko, y montes icónicos como Rysy, el pico más alto de Polonia.
En esta región, no puedes dejar de visitar el pintoresco pueblo de Chochołów, famoso por sus tradicionales casas de madera y su ambiente montañés auténtico. Aquí también puedes probar el oscypek, un queso ahumado hecho de leche de oveja, característico de los montañeses górale.
Este queso, con su sabor único y textura firme, es un símbolo de la gastronomía local y se vende en mercados y pequeños puestos en toda la región. Los Montes Tatra combinan Naturaleza, tradición y cultura en un destino que te dejará sin palabras.
#6 ¿Qué ver en Polonia? Montes Stołowe
Finalizamos nuestro recorrido por Polonia en el Parque Nacional de los Montes Stołowe, un lugar único que, aunque no suele ser la primera elección de los turistas que miran Polonia mapa, es un destino que merece la pena descubrir.
Situado a unas dos horas en coche desde Wrocław (Breslavia), este parque sorprende con sus formaciones rocosas de formas inusuales, senderos fascinantes como el laberinto de Szczeliniec Wielki, y paisajes que parecen sacados de otro mundo. 🏔️
En los alrededores del parque, encontrarás pintorescos lugares donde alojarte, como Kudowa Zdrój, Duszniki Zdrój o Polanica Zdrój, pequeñas ciudades balneario famosas por sus aguas minerales y su encantadora arquitectura de estilo tradicional y moderno. Estas localidades no solo ofrecen descanso tras las rutas por el parque, sino también un ambiente relajado donde disfrutar de la hospitalidad y la belleza de la región.
Encuentra alojamientos únicos para viajar 💚
¿Qué ver en Polonia?
Información práctica
Llegar a Polonia desde España es sencillo gracias a los numerosos vuelos directos que conectan ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia con destinos como Varsovia, Cracovia o Gdansk. Una vez en el país, moverse es fácil gracias a su bien desarrollada red de trenes y autobuses, que conecta tanto las grandes ciudades como los pequeños pueblos.
Para preparar tu visita, es importante tener en cuenta que, aunque las temperaturas se han vuelto más templadas por el cambio climático, sigue siendo fundamental consultar el pronóstico del tiempo antes de viajar.
Además, revisa el Polonia mapa, ya que las temperaturas pueden variar bastante según la región: más frescas en las montañas y más cálidas en el centro y sur del país. Lleva ropa adecuada para el clima y prepárate para disfrutar de un país lleno de historia, cultura y Naturaleza. 🍃💚

Encuentra alojamientos únicos en los alrededores de Cracovia 🌳
¿Qué ver en Polonia?Preguntas frecuentes
Lo más famoso en Polonia incluye el casco antiguo de Cracovia con su espectacular Plaza del Mercado, el Castillo de Wawel y el castillo medieval de Malbork, el más grande de Europa. También destacan el encantador casco histórico de Varsovia, el puerto pintoresco de Gdansk y las montañas Tatra en Zakopane, ideales para los amantes de la Naturaleza 🌿 y el senderismo.
Algunas ciudades imprescindibles para visitar en Polonia son Cracovia, por su encanto medieval y la Plaza del Mercado; Varsovia, con su casco antiguo reconstruido y su ambiente cultural; Gdansk, una hermosa ciudad portuaria en el Báltico; Wrocław, famosa por sus puentes y enanos de bronce; y Poznań, conocida por su colorida Plaza del Mercado y su historia. Otras ciudades interesantes son Torun, la ciudad natal de Copérnico; Zakopane, ideal para explorar los Montes Tatra; y Łódź, un centro de arte y cultura industrial.
En 7 días, tienes tiempo suficiente para hacer un recorrido intenso y lleno de encanto en Polonia. Puedes optar por explorar entre Varsovia y Cracovia, descubriendo su historia y vibrante cultura, o bien hacer una ruta desde Wrocław hasta los impresionantes Montes Stołowe, ideales para los amantes de la Naturaleza. Otra opción es visitar la costa, viajando entre Gdansk y el Parque Nacional de Słowiński, famoso por sus dunas móviles.
Podéis visitar el Centro de Ciencias Copérnico en Varsovia, donde la diversión se mezcla con aprendizaje interactivo. Si os gusta la Naturaleza, el Zoo de Wrocław 🦓 o un paseo por los pintorescos lagos de Mazuria son opciones ideales. Además, no os perdáis Energylandia, el parque de atracciones más grande del país, ubicado entre Oświęcim y Cracovia.